¿Sabias...?
El pollo a la brasa

Es uno de los platos típicos de la gastronomía peruana y uno de los de mayor consumo en el Perú, incluso por encima del ceviche, el chifa y las especialidades de la comida rápida.

Los orígenes de la receta se señalan en el distrito de Chaclacayo en Lima durante los años 1950 y se le atribuye a Roger Schuler, un ciudadano suizo, quien ideó la particular cocción del pollo observando la preparación que realizaba su cocinera, y progresivamente, junto a ella y otro socio, Franz Ulrich, tecnificó la producción y creó el restaurante La Granja Azul. La fecha oficial de creación del mencionado restaurante, una fecha referencial de lanzamiento del plato, fue el 19 de diciembre de 1949.
Su consumo se centralizaba a las clases altas, pero paulatinamente se fue masificando. La versión original consistía en el pollo (cocido en las brasas de carbón y marinado solo con sal) servido con papas fritas y degustado directamente con las manos, sin cubiertos. Su popularidad se habría incrementado a partir de los años 1970.


En 1957 en la cuadra 26 de la Av. Benavides en Miraflores abrió sus puertas el restaurante el RANCHO, en 1966 en el distrito de Pueblo Libre se une a esta actividad LA CARAVANA y por ese mismo año nos invitan a degustar de este sabroso plato otros locales del centro de Lima como fueron el KIKIRIKI en la Av. Abancay y el SOTANO en la Av. Grau.
En la actualidad su consumo es masivo y existen cadenas de restaurantes dedicados casi exclusivamente a brindarnos este típico y sabroso plato en sus diferentes presentaciones...