top of page

La panadería en la historia

Hablar de pan es remontarnos a la antigüedad de las civilizaciones, donde como es en la actualidad alimento diario de todos nosotros, su descubrimiento fue casual debido a que uno de nuestros antepasados de la época neolítica, conocedor ya de las semillas y cereales y que a la vez triturados y mezclados con agua dan lugar a una papilla, pero que en una ocasión esta papilla es olvidada en una especie de olla y al cocinarse se convirtió en una especie de torta granulada, seca y aplanada lo que dio lugar a la formación del primer pan.

Los Egipcios

El rio Nilo ofrecía buenas condiciones para el cultivo de cereales y se han encontrado datos que esta civilización consolido técnicas de panificación siendo la posibilidad que hayan sido los primeros en construir hornos para cocer el pan. Se dice que fueron quienes iniciaron la costumbre de poner pan a los comensales

3-300x298_edited.jpg

Pan en la Época Moderna

El rio Nilo ofrecía buenas condiciones para el cultivo de cereales y se han encontrado datos que esta civilización consolido técnicas de panificación siendo la posibilidad que hayan sido los primeros en construir hornos para cocer el pan. Se dice que fueron quienes iniciaron la costumbre de poner pan a los comensales

556fc22c5cf02.jpeg

Pan en la Edad Media

En estos tiempo no se produjeron cambios notables en la panificación. Además del cultivo de trigo y de centeno, se continuó con el de cebada.

En Europa, el cultivo de cereales descendió, y vinieron los periodos de hambre, la escasez del pan. En estas épocas el pan es el alimento más preciado.

En muchos lugares de Europa los monasterios se convirtieron en los principales productores de pan.
El pan blanco, en esta época seguía siendo signo de prestigio social.
Las ciudades en la Edad Media empiezan a cobrar importancia, y ya en el siglo XII surgen los primeros gremios de artesanos de todo tipo de profesionales. Así, el gremio panadero se asocia y se constituyen como profesionales del pan.

panadero-medieval.jpg

Pan en la Religión

El cristianismo también ha utilizado el pan como símbolo, Dios se reencarnó en pan de trigo para quedarse en el mundo y Jesús nace en Belén, que significa pan. En muchos pasajes bíblicos, se nombra el pan. Con Jesús de Nazaret se sigue la tradición judía de la bendición del pan y el vino. El pan fue el alimento de la última cena, y en torno a él se celebra el sacramento de la Eucaristía.
Dios le dijo a Ezequiel que hiciera diferentes panes con cebada, habas, lentejas y mijo.

El pan también se ha dotado de efectos benditos y milagrosos en muchos lugares de España, para la curación de enfermedades, para ahuyentar malos espíritus….

Elpandesanantonio_13062017.jpg
bottom of page